P. Carlos Álvarez cjm La semana pasada, al hablar de la parábola del padre y sus dos hijos, el capítulo 21 de Mateo había insinuado el tema de la Viña de Dios. Inmediatamente después nos propone otra parábola, ella sí con referencia directa al texto de Isa. 5,1-7, donde Israel aparece
P. Carlos Álvarez cjm Al escuchar el Evangelio de hoy (Mat. 21,28-32), surge la inquietud de si la fuente que le sirve de base a Mateo para escribir su mensaje es o no un paralelo a la fuente de Lucas (15,11ss), de donde brotó la parábola del Padre misericordioso con sus dos hijos tan
P. Carlos Álvarez cjm Han pasado veinte siglos desde que el Señor Jesús recorrió Galilea enseñando el evangelio de la Vida y la misericordia, a través de parábolas simples y sencillas, y todavía hoy nos encontramos con situaciones parecidas a las que él aludía en su mensaje. La
P. Carlos Álvarez cjm Decíamos que el Evangelio de Mateo reúne en un solo bloque los aspectos más importantes de la vida en comunidad. Vimos dos: la corrección fraterna y la oración comunitaria; hoy enfrentamos la última: la necesidad del perdón. Perdonar a quien nos ha ofendid
P. Carlos Álvarez cjm La palabra evangélica que escuchamos en este domingo nos sitúa en el capítulo 18 del Evangelio de Mateo, que es una enseñanza sobre la vida comunitaria de los discípulos de Jesús. El evangelista reúne en un solo bloque un conjunto de actitudes que permiten
P. Carlos Álvarez cjm Contemplamos la semana pasada a Jesús por la región de Cesarea de Filipo e interesado en saber qué pensaban de él. Pedro, en nombre de todos, le respondió: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios”. Y dice el Evangelio: “Desde entonces comenzó Jesús a comunicar a sus
¿Quién es Jesús? Tal es la pregunta clave de este domingo (Mat. 16,13-20). ¿Quién es Jesús para la gente, para el ambiente en que vivimos? ¿Quién es Jesús para nosotros? ¿Cómo respondemos a la pregunta que el mismo Jesús nos hace y que ha de volverse testimonio de nuestra propia fe? &
P. Carlos Álvarez cjm La catequesis de este domingo (Mat. 15,21-28) está en todo el centro de unos textos (13,53-17,27) que quieren ser una enseñanza sobre la fe y la oración para una comunidad cristiana cerrada y débil. Recordemos que la comunidad de Mateo es hebrea y, después
P. Carlos Álvarez cjm La semana pasada, al celebrar la Transfiguración del Señor, habíamos hablado ya de un conjunto de textos del Evangelio de Mateo (13,54-17,27) que tienen como tema la madurez de la fe en la comunidad. Esta semana tenemos un texto de este conjunto que nos narra la